Aclaraciones :

Por decisión propia del autor del blog, uséase yo, procuraré no poner enlaces ni fotografías. Si alguna vez lo hiciera, será foto con derecho de autor, que seré yo... Que luego viene el coco y nos cruje. Previsión, mi pequeño saltamontes, previsión.
Mostrando entradas con la etiqueta La Bañeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Bañeza. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

VEHÍCULOS, ANIMALES, SUCESOS


Sucede que el ser humano, al menos una gran mayoría de los que me rodean en el día a día, creen (creemos) que el planeta es nuestro por derecho y uso. Que la Madre Naturaleza es casi controlable y con ella, su fauna. Obviamente, sólo se trata de una mera ilusión, que tozudamente, es puesta pies en polvorosa día sí y día también, por la Señora Realidad.

En el post de hoy os contaré, alguna de las experiencias que he tenido a lo largo de mi vida con animales salvajes o no,  mientras circulaba en el interior de algún vehículo, en uno de esos hachazos humanos a la naturaleza llamadas carreteras o autovías. De ti depende que disfrutes la lectura y si te animas, nos relatas alguna tuya.

Os contaré tan solo tres de las experiencias más extrañas que me han ocurrido hasta ahora. Arranca este, mi peculiar Top 3 :


1   -   " Cerdos en la lluvia " :   

Encabeza este Top, por ser mi primera experiencia de este tipo, un suceso que me aconteció ya hace la friolera de dieciocho años. Recién sacado el carnet de conducir, y a bordo de mi primer coche, un Renault supercinco diesel, regresaba hacia mi casa desde Astorga hacia La Bañeza, por la antigua nacional seis. Llovía y el día era gris. En cierto punto de esa nacional y en cuestión de un kilómetro, se suceden dos cuestas poco pronunciadas  ( en coche ), tipo jorobas, pero que no te permiten ver lo que hay en la parte contraria de la cuesta.

Ocurrió que tras culminar la segunda, apareció la siguiente escena treinta metros delante de mi. Una camioneta detenida en mi carril, con la puerta abierta, tres coches con las luces de emergencia detrás, detenidos y al menos cinco cerdos de enorme tamaño, bailando sin control entre camioneta y coches, con dos personas tratando de meterlos otra vez en su lugar. Allí llegué yo, bloqueando frenos, girando volante, soltando frenos, tirándome al arcén para evitar el impacto múltiple, bloqueando frenos otra vez y acabando al lado del segundo coche, con varias personas con las manos en la cabeza mirando la escena. Esa vez, libramos todos y no pasó más, que una experiencia a relatar. Uffffffff #PorPoco


2   -   " Cara de Pánico " :   

He visto muchas cosas y muchos animales. En zoos, en granjas, en libertad, todo tipo de bichos. Pero jamás, jamás había visto una expresión tan humana como la que me mostró el animal del siguiente minirelato. Fue en algún lugar de Cuenca, hace unos seis o siete años. Salía de trabajar un turno de noche y volvía con mi compañero de aquellas hacia la pensión a descansar. Eran las siete de la mañana y faltaba una hora y media para el amanecer. Mi compañero conducía, por una carretera perfectamente asfaltada y con mucha vegetación en los laterales, encinas y abundantes arbustos. 

En cierto momento y con la escasa distancia lumínica de los faros delanteros, vimos un jabalí, de unos setenta kilos, cruzar a trote corto la carretera. Fueron dos o tres segundos, donde el jabalí no terminó de cruzar la carretera por mi lado, sino que, casi a punto de hacerlo, volvió la vista hacia el infernal montón de hierros y plásticos con luces que avanzaba hacia él y puso la cara de pánico más humana que nunca vi en animal alguno. Lo peor fue que, del susto que los tres teníamos, los dos actores principales se bloquearon y reaccionaron mal. Mi compañero no frenó a tiempo o no lo suficiente, y el animal, en lugar de huir dio media vuelta y trató de regresar a su punto inicial, sin tiempo para nada. El impacto fue medio, ya habíamos frenado bastante y el jabalí, por si no lo sabéis amigos y amigas mías, es uno de los animales más duros de España y parte del mundo.


Con la furgoneta detenida, y parte de la defensa destrozada, buscamos al animal. Pero este, seguramente sin daño alguno, había dirigido sus pacíficos pasos lejos de esos animales bárbaros, dotados de hierros humeantes y rugientes. Bien por él.


3   -   " Pero... ¿ eso era... ? ¿ Era un... ? " :   

Se os habrán cruzado bichos y bichos, pero te reto a que iguales/superes este. Hace unos tres años, mi pareja y yo nos dirigíamos a una bodega, donde habíamos quedado con unos amigos para cenar. Cogiendo la carretera que nos llevaría a Altobar de la Encomienda ( León ), de noche, las largas nos muestran una silueta negra al fondo, a unos cincuenta metros, comenzando a cruzar la carretera.

Ambos lo vimos y pensábamos que era un perro grande o animal similar. A medida que nos acercábamos y mientras el animal se agrandaba y adquiría una forma poco o nada familiar, cambiamos de opinión ¿ que era eso ? Saliéndose ya hacia campo abierto, la cercanía y las luces que destacaron forma y coloridos nos dejaron estupefactos. Casi acabábamos de atropellar a... UN PAVO REAL. 


Estuvimos casi dos minutos sin poder articular palabra, y os podéis imaginar las caras de los amigos cuando llegamos a la bodega y lo contamos. O_o


Más cosas me acontecieron con vehículos y animales, pero me gustaría saber de alguna tuya. Te invito a ello, otra vez : ))


POL


sábado, 30 de marzo de 2013

LUGARES ALTOS

Dicen que el humano desciende del mono, o que somos una forma evolucionada de el. Confieso que, visto el tema de la entrada de hoy, soy de los que comparten ambas teorías. 

La pasión por las alturas me viene desde que tengo memoria. De pequeñito, viví en un sexto piso, en la maravillosa calle/paseo gijonés del Marqués de San Esteban. Las vistas que puedo recordar, eran majestuosas. Ya más crecidito, en La Bañeza ( León ), destaqué, entre otras variadas cosas, por ser de esos chavales capaz de hacer cualquier cosa porque sí. Entre mis historias vitales, podría contaros la de aquella vez, con unos catorce años, que me subí a una grúa de construcción de casi veinte metros de altura y después procedí, por una mezcla de diversión y dos mil pesetas de las de antes ( cosas de la chavalería ), a arrastrarme hasta el final de la misma, otros veintipico metros a la larga.

La sensación que pude experimentar, con los ojos de un grupillo de amigos muy, muy abajo, fueron inolvidables. Hoy en día, sé que fue una estupidez en toda regla, pero ese día, fue emocionante. Porque la altura era considerable. Porque no sólo había que subir, sino que había que bajar. El hierro, a las dos de la mañana que debían de ser, estaba húmedo, frío y resbaladizo. Y, aunque en el suelo la calma era chicha, a veinte metros de altura y en la punta de la grúa, la cosa era muy distinta. Soplaba aíre racheado y se movía. No es que llegara a cagarme de miedo, pero reconozco que cuando llegué al suelo fui un chico sumamente feliz. 

No soy de deportes de altura. La vida, las circunstancias, la crisis, bla bla bla. Pero soy capaz de subirme a sitios insospechados. Os contaré otra anécdota. Hace unos años, mi hermano pequeño y yo, trabajábamos en la misma empresa, una constructora que se dedicaba a lo contrario: derribar edificios y reciclar materiales. Uno de los lugares donde estuvimos, fue en Palencia, concretamente derribando la antigua azucarera de Monzón de Campos. Comoquiera que a veces, teníamos algún tiempo libre, nos dedicábamos a pasear por las instalaciones a medio derribar. Los laboratorios, las calderas, las salas de máquinas, los hornos y... la calera. La calera, era un edificio metálico, muy, muy alto. No era la altura lo peor, sino que todas sus escaleras eran de estas "de rejilla", de las que ves el aire bajo tus pies, y el suelo, cada vez más lejano mientras asciendes. Mi hermano, al que no le apasionan las alturas, guarda en su memoria el día que me subí hasta el punto más alto de esa instalación, allí donde solo estaba la antena final ( no sé para que valía, lo siento ). Aproximadamente sesenta metros de altura. Quizás sesenta y cinco. Creedme que las vistas allí eran incomparables...

El último lugar alto donde me subí,y que cambió mi vida, cosas del destino, también fue un grúa. No alarmarse, era haciendo "gruing", o el equivalente al puenting pero desde una grúa. Una grúa de cincuenta metros de altura. La gracia es, que yo ya iba un poco más crecido, había hecho tirolina alguna vez y pensaba que no sería para tanto. Bueno, lo seguía pensando mientras me subían hacía la zona de "caída" a diez metros, a veinte metros e incluso a treinta metros de altura y ascendiendo. A cuarenta, ya se me había borrado la risa de la cara y cuando el ascensor paró a cincuenta metros de altura y medio miré hacia abajo ( ¿ donde demonios se habían metido las personas de abajo ? ¿ eran aquellos puntos ? ), comprendí de repente porqué de los veinte candidatos a tirarse que lo intentaron antes que yo, cuatro se habían vuelto a bajar en ascensor. Me tiré, algo muy acojonado, con un "Gerónimooooooooo" que se escuchó a cinco kilómetros de distancia. 

Me quedan más historias de lugares altos, pero seguro que tu también tienes una historia chula de algún lugar alto y ... ¿ Te animas a compartirla ? : ))

B y A.



POL

viernes, 22 de marzo de 2013

COMIDAS, SINSABORES Y PENSAMIENTOS


Semana agitada esta. En un país con una democracia de pacotilla, uno trata de sobrevivir como puede. Cada uno somos cada uno y todos tenemos que comer. A mi, personalmente, mis padres me enseñaron que el que quiere comer, cultiva la tierra o trabaja. Y punto. Lástima, creo yo, que muchas personas no recibieran ni reciban, ese toque de exquisita educación familiar. Supongo.


Tres palabras y muchos hechos, en una semana disparatada, cargada de muchos y muy variados trabajos. COMIDAS :    En esta semana, he comido, y muy bien añado, en un lugar que jamás me hubiera imaginado. Por varios motivos. Antes de nada, leoneses/as y no leoneses/as, apuntad este nombre : Restaurante La Calleja, en La Bañeza ( LEÓN ). Menú del día, diez euros. Solo voy a decir que, de manera habitual, tienen platos como gambones a la plancha, langostinos, revueltos, entrecots, escalopines, carnes variadas y exquisitos postres caseros. Otro sitio que ha mejorado con el paso del tiempo, culinariamente hablando, es el Restaurante Palazuelo, situado cerca de la localidad de Villaquejida, justo en la salida de la autovía León-Benavente. Chapó sus alubias con panceta y chorizo. Y conste que no me pagan por la publi. 



SINSABORES :    Estar fuera de casa casi todo el día, hablando con muchas personas, escuchando el ir y venir de paseantes anónimos, te da muestras del pálpito diario de una sociedad. En este caso hablo de León capital, la capital de mi Reino. Relacionando el tema anterior con este, ayer tuve otro ajetreado día, hasta el punto de comer "de bocadillo" casi a las cuatro de la tarde. Eso sí, el bocadillo era de pa amb tomàquet ( gracias, amor XDDD ) o pan tumaca de toda la vida y una lata de cola. Como soy persona muy de horarios, comer a deshoras no es lo mío, de modo que el señor hambre pasó de largo... y gracias a eso, pude presenciar lo que os describo a continuación. Lamento, en primer lugar, ser tan pésimo intento de escritor.  Porque seguramente, no os podré describir todo lo que pasó por mi mente en el instante en que, a un metro escaso de mi, un hombre sin nombre recogió la mitad del bocadillo que yo acababa de tirar a la basura, no hacía diez minutos. En una calle bastante conocida y concurrida, a plena luz del día, justo al lado de una parada de autobús urbano. Nunca pude odiar tanto a mi país. Y he tenido mayores motivos que ese. Ayer quemé mucha sangre, pero en las horas que siguieron a esa imagen, se me quemó también parte del alma. España es hoy y espero que no nos acostumbremos a ello, un país LAMENTABLE Y VERGONZOSO. Ya no rezo, pero ayer recé por ese hombre y por todos los hombres y mujeres que sobreviven a su país, como pueden. Aquí y en cualquier país, dejado de la mano de la inteligencia...



PENSAMIENTOS :    Soy un privilegiado. Sin un euro, como casi todas las personas honradas, pero bastante feliz. Adoro a mi pareja, a mi madre, a mi hermano, a mi gato y a mi cobaya. Tengo un trabajo que me gusta y se me da bien. Y estoy aprendiendo cosas nuevas casi todos los días. Ya no puedo ( ni casi nadie puede ) ni confiar en que toque una Primitiva. Ni hay dinero para echarla, ni ya merece la pena. Ayer jueves, un acertante de cuatro aciertos en el susodicho sorteo cobraba ¡¡ 25 euros !! Amos anda... o a otro perro con ese collar. Eso si, llega Semana Santa. Un periodo contradictorio para mi, pues supuestamente, soy católico, estudié con los curas, y respeto mucho a los católicos practicantes, aunque la mayoría no sepan ni a que rezan ni de donde vienen escrituras como La Biblia. Sin embargo, me divierte mucho ver a la gente que llora cuando no puede salir un paso. Me explico. Entiendo que esas fechas son tremendamente importantes, que es tradición sagrada anual, lo entiendo casi todo. Pero no deja de divertirme y asombrarme a la vez, que seguramente ninguno de ellos llore cuando el vecino se suicide, ahogado por las deudas, la soledad, el desamparo, el hambre. Para que voy ha hablar de los diversos muertos e injusticias en otros países. Pero lloran porque no pueden cargar con una talla, o verla pasar ante sus ojos, o tirarle rosas, claveles, etc, o cantarle canciones populares diversas. Lo siento, soy bastante cabezota en ocasiones y hay cosas que jamás entenderé. O si. ( Escribe en comentarios y hablamos, jejejeje ).


POL

sábado, 16 de febrero de 2013

LEÓN EN LLAMAS

Muy buenas a todos y a todas. Para los que no me leáis apenas, o nunca lo hayáis hecho en este blog, se os informa que esta manera de escribir, con un pequeño atisbo de solemnidad, es así en honor al blog en el que me inicié ( http://www.sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com.es/ como Planeta Pol ), y en el que escribí acerca de lo que consideré muchos temas importantes. Comoquiera que en esta nueva etapa personal, alterno lo corriente con lo importante, en esta ocasión voy ha hablar de un tema que realmente me hiere en lo más profundo de mi alma, mis compatriotas leoneses.

Por si sois de fuera de esta maravillosa, extensa y fuera de lo común provincia/Reino , León es tierra de gentes dispares, pues su extensión toca montes, montañas, páramos, vegas, ciudades históricas, pueblos grandes y pequeños, agrícolas, ganaderos, olvidados, pero todas estas gentes, tienen algo en común: Inevitablemente son gobernados por ineptos. Porque roza la ineptitud que un tema salarial afecte a vidas humanas. Aunque bien mirado, con el gobierno actual, no sé si este es un argumento convincente.

En esta crisis, hay dos claras posiciones políticas en todo leonés. No entraré en ello. Entro en las consecuencias de la ineficacia de nuestros políticos, la dejadez, la falta de miras y el choricismo ( ver anteriores posts ). Porque como ciudadanos, estamos pagándolos. Y no sólo con dinero. Lo estamos pagando y lo vamos a seguir pagando con vidas.

En León, provincia, a día de hoy, en el tema incendios, esto en casi el Oeste Americano de las películas. Me explico. No hay bomberos disponibles fuera de León capital y ( supongo ) Ponferrada. Excepto voluntarios anónimos, que se juegan la vida en muchas ocasiones, con casi nulo material. En Santa María del Páramo, capital del Páramo Leonés, se quemó una casa antigua de dos plantas hará un mes. Tras, como poco, dos avisos al 112, los encargados de apagar el desastre, pues la casa quedó en ruinas, fueron los de Urbaser, con dos minicamiones. Los bomberos de León capital, en León capital, porque, supuestamente, no había peligro para las personas. Me quedé un poco asustado/intrigado al escuchar esa afirmación, puesto que yo en persona fui la segunda persona en llamar al 112, e informar que las llamas salían al menos seis metros por encima del tejado de la casa afectada, y que pegada, había y hay otra casa de nueva construcción, también de dos plantas. ¿ y no podía haber peligro para las personas de la casa colindante ? ¿?

En todo caso, y tras más casas incendiadas a lo largo de toda la provincia y ruego expongan en comentarios sus casos u opiniones, llegamos al incendio de hace dos días en La Bañeza, con un muerto de 58 años y dos ancianos heridos por inhalación de humo. Volvieron a ser avisados y volvieron a quedarse en León. Si esto ha pasado en La Bañeza, ciudad de más de 10.000 habitantes, con una comarca que pueden sumar otros 6.000,  puede pasar en cada casa de la provincia de León. Puede pasar en tu casa. No van a ir los bomberos, ¿ lo entiendes ? Preparad los calderos, limpiad las campanas si aún las conserváis en lo alto de los campanarios y enseñad los tañidos para que la población se encargue de lo que los inútiles de nuestros políticos no saben encargarse. Esto es León. Esto es el Far West. Año 2013.

Conste que mi/nuestro apoyo está, ha estado y estará con los bomberos. Porque sabemos las razones y porque si tengo que elegir a ciegas entre quién tiene razón, se supone que pago a ambos pero solo uno de ellos se juega los cojones para apagar las llamas. Y punto.

Entretanto, insisto. Hay varias cosas que se pueden hacer. Protestar, por ejemplo en Facebook o en Twitter con un #LeónSeQuema o similar. Protestar en la calle. En las radios, en la prensa, que se nos vea y se nos escuche. Que no quiero que tú seas el próximo que salga en la prensa, abrasado. Te lo digo en serio.


- " Yo solo me siento a cenar con un político si paga él ". - Groucho Marx

- " Cuando muere un político, mucha gente acude a su entierro. Pero sólo lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra en verdad bajo tierra ". - Georges Clemenceua



POL

P.D. Que pase lo que tenga que pasar, pero si muere alguien de mi familia, os vais a cagar vivos.